Ítem
Acceso Abierto

Atención en salud materno - perinatal: representaciones sociales del binomio humanización-deshumanización por parte de pacientes y prestadores en salud en un hospital de IV nivel de Bogotá

Título de la revista
Autores
Martínez Acosta, Andrea Viviana
Rodríguez Quejada, Luisa Fernanda
Villalobos Rodríguez, Diana Marcela

Archivos
Fecha
2022-07-25

Directores
Pinto Bustamante, Boris Julián
Gómez-Córdoba, Ana Isabel
Guerra-Galue, Lucio
Quevedo Gómez, María Cristina
Rivera Largacha, Silvia María Antonia

ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario

Buscar en:

Métricas alternativas

Resumen
Contexto: Dentro de la atención materno-perinatal las personas gestantes deben enfrentarse al sistema de salud y su estructura. En el proceso enfrentan múltiples situaciones de humanización y deshumanización en la atención prestada. Se pretendió identificar y comparar las representaciones sociales de estos fenómenos para las pacientes y el personal de salud en el servicio de ginecobstetricia de un hospital de IV nivel en la ciudad de Bogotá. Metodología: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo, incluyendo resultados de 17 entrevistas semiestructuradas, las cuales registraron las experiencias de 6 pacientes, 5 residentes de ginecología y obstetricia de la Universidad del Rosario y 6 ginecólogos-obstetras del Hospital Universitario Mayor - Méderi; se abarcaron elementos claves que permitieran entender las representaciones sociales relacionadas con humanización-deshumanización en el servicio. Resultados: La definición de deshumanización en la cual más hicieron énfasis las pacientes fue la despersonalización seguido de la mala comunicación mientras que entre el personal de la salud se resaltó la imposición de conductas. Para el caso de humanización se mostró un interés común en que exista una atención íntegra y todos resaltaron la importancia de las herramientas de apoyo emocional y físico. Conclusiones: Aunque las representaciones de deshumanización suelen ser diversas y amplias, tanto en el personal de la salud como en la población de pacientes, se evidenció una tendencia a destacar la falta de empatía y la imposición de conductas. Esto conlleva a generar retos para mejorar las condiciones en que se presta atención en salud para la población gestante.
Abstract
Background: During the prenatal and perinatal care process, the pregnant women must face the health system and its structure, it implies that they must deal with protocols, attention’s routes, medical doctors and rejection or denial of their rights by healthcare providers ending in multiple forms of abuse and mistreat to obstetric population. This study aims to identify concepts about related to humanization-dehumanization of patients and healthcare providers at Ob-Gyn service at Hospital Universitario Mayor–Méderi. Methods: ​​A qualitative, exploratory descriptive study was carried out, including 17 semi-structured interviews where the experiences of 6 patients, 5 residents of Gynecology and Obstetrics and 6 Ob-gyn specialists were recorded; issues related to humanization-dehumanization were covered in order to identify social representations in the Ob-gyn service. Results: The definition of dehumanization in which the patients emphasized the most, was depersonalization followed by poor communication, while among health staff the imposition of behaviors and again poor communication were highlighted. Regarding the Importance given among the interviewees to non-respectful treatment, was oriented towards the empathy. When comparing the relevance of each issue, it was found that the infrastructure has an important coverage in dehumanization. Conclusions: Although the representations of dehumanization are usually broad and diverse, both the health personnel and the patients showed a high tendency to relate the lack of empathy and the imposition of behaviors. This leads us to challenge ourselves to improve the conditions in which we provide a health service.
Palabras clave
Salud materno – perinatal , Atención médica de mujeres embarazadas , Violencia obstétrica , Parto humanizado , Atención dirigida al paciente , Postparto , Bioética
Keywords
Maternal-perinatal health , Medical care of pregnant women , Obstetric violence , Humanized childbirth , Patient-directed care , Postpartum , Bioethics
Buscar en:
Enlace a la fuente
Enlaces relacionados
Set de datos